30 dic 2011
Mal acompañado: XP-3MIERDAS
Mal acompañado: XP-3MIERDAS: Se ha estrenado XP3D , película que se resume en esta ecuación: Amaia Salamanca + Úrsula Corberó + película española + 3D = sin verla pode...
27 dic 2011
2011 en discos
Cada día en algún lugar del mundo sale a la venta algún disco, ya sea LP, EP, edición coleccionista, maqueta de estar por casa, disco recopilatorio o homenaje a los que ya no están. He aquí una lista sin orden ni concierto de lo que más se ha escuchado en Oveja house durante este año que se va.
-Manel: 10 milles per veure una bona armadura
El primer disco de esta gente ni fu ni fa pero oyes que al ir escuchando este le he cogido el gustillo al folk de Barna. Canción favorita: Benvolgut
-Marianne Faithfull: Horses and High Heels
Ms. Faithfull, una de las matriarcas del rock&roll, nos regala un discazo de consideración. La voz rasgada e envejecida le da una tonalidad única a esta mujer. Canción favorita: That’s how every empire falls
-Tom Waits: Bad as me
No habéis escuchado nunca nada de Tom Waits? Bad as me es un disco que sirve perfectamente como introducción a la música de tito Waits, sus canciones son un popurrí de estilos que a la vez son claros ejemplos de todos los palos que ha tocado el artista durante su dilatada carrera, de balada acompañada de piano al sonido más rockero e icónico de Waits a la inclasificable Hell broke loose. Canción favorita: Hell broke loose
-Nacho Vegas: La zona sucia
En tan solo 10 años de carrera en solitario Nacho Vegas alcanza una posición de semi-dios en mi Olimpo musical particular. Siempre con algo nuevo bajo el brazo pero nunca dejando de ser increíblemente bueno, canciones de añoranza y desamor.
Canción favorita: Taberneros
-Dolores: Disco Póstumo
Posible grupo español revelación de 2011, música turbia y melodías cuidadas. Hay que hacer publicidad. Canción favorita: La estructura de las revoluciones científicas
-Sidonie: El fluido García
Después de alejarse del sagrado camino de la psicodelia en su último disco, este año Sidonie vuelve con una sobredosis de LSD. Para tener orgasmos orejiles. Canción favorita: El bosque
-El columpio asesino: Diamantes
Música turbia desde el norte de España, su mejor disco hasta el momento
Canción favorita: Toro
-We are standard: Great state
Vascos poseídos por el espíritu de Madchester, bailables hasta decir basta. Canción favorita: Bring me back home.
-Herman Dune: Strange Moosic
Un disco nuevo de Herman Dune siempre se tiene que celebrar, Strange Moosic sigue la línea de calidad de los últimos discos. Canción favorita: Strange moosic
-Arctic monkeys: Suck it and see
No puedo evitarlo, me gustan las canciones de Alex Turner. Canción favorita: Don’t sit down cause I’ve moved your chair
-Wilco: The whole love
Wilco lleva muchos años haciendo música y ahora mismo viven un nuevo periodo dorado. Canción favorita: I might
-Noah and the whale: Last night on Earth
Los ritmos de estos británcios son endiabladamente pegadizos, me molo. Canción favorita: Life goes on
-Noel Gallagher: High flying birds
Como si escucharas un best of Oasis pero con canciones nuevas. Una gozada. Canción favorita: The death of you and me
-The Wave Pictures: Beer in the breakers
Los Wave Pictures molan porque molan. Escucharlos. Canción favorita: Blue harbour
The artist, buscando en el baúl de los recuerdos

Le damos un 7/10.
Drive: Conduzco, luego existo

Le damos un 9/10.
26 dic 2011
Mal acompañado: El tráiler de El Hobbit
Mal acompañado: El tráiler de El Hobbit: Muchos frikys habrán echado en falta uno de los personajes más importantes del libro en el tráiler de El Hobbit de Peter Jackson que se es...
23 dic 2011
Tinker, tailor, soldier, spy
Durante la proyección de 'Tinker, tailor, soldier, spy' (El topo) varias personas abandonaron la sala, hecho con el que se confirma algo que ya se venia diciendo: esta película es demasiado complicada. Tomas Alfredson recrea de una forma encomiable el ambiente setentero de la novela de John LeCarré, tenemos a un potencial gran director en ciernes. Interpretaciones generalmente buenas de un all-star cast británico. El problema de la película es que tiene que comprimir una novela densa en poco más de 2 horas, de modo que no da descanso al espectador, no hay paja, cada secuencia suma al resultado final, tenemos un montón de personajes a seguir, los cuáles nunca acabamos de conocer bien, flashbacks se mezclan con la historia presente, si cierras los ojos en algún momento te pierdes e incluso si tu materia gris está al 100% hay algún punto de la historia lo suficientemente oscuro que te obligará a replantearte si lo has entendido bien. Si asumes el reto que supone su visionado esta película te hará pasar un buen rato, si quieres simplemente matar el tiempo es mejor que huyas de ella.
Le damos un 7/10
21 dic 2011
Misión Imposible 4, más difícil todavía

Le damos un 7/10
Recomendado a los que padecen vértigo.
16 dic 2011
Rampart, Woody Harrelson corrupto

Le damos un 6/10.
7 dic 2011
We need to talk about Kevin, la oscura simbología de la Tomatina de Buñol

La primera secuencia de ‘We need to talk about Kevin’ me deja con el culo torcido porque se trata nada más y nada menos que la Tomatina de Buñol. La protagonista del film, Eva (Tilda Swinton) se encuentra sumergida en el mar de tropezones rojo y mejor que nos vayamos acostumbrando a la simbología, ya que el color rojo es un elemento tan importante de este film como lo son los actores. El film nos narra de manera ultra-fragmentada,confusa,simbólica y algo enervante (durante los primeros 45 min. luego la narrativa se vuelve algo más convencional)la historia de Eva y la relación con su hijo Kevin (Ezra Miller), si queréis saber más sobre la historia id más abajo, tened en cuenta el SPOILER. Si esta historia se hubiese contado con una narrativa convencional enfocada a los personajes quizá tuviéramos aquí un dramón de 10/10. En plano actoral nos proporciona una gran actuación de Tilda Swinton que carga a hombros con casi todo el peso de la película, también destacable la inquietante actuación de Ezra Miller.
SPOILER:
Esta película es un mejor visionado si se ve a sabiendas de que Kevin a los 16 años realizará una escabechina de cuidado en su instituto Columbine style. Así cuando mejor funciona el film es pasados la primera difusa,confusa,mareante parte ultra-fragmentada de metraje y la historia se centra en los flashbacks de la relación entre madre e hijo y el terror creciente de Eva de que hay algo raro en su Kevin. Todo aquel que se haya planteado ser padre alguna vez podrá compartir la ansiedad de Tilda Swinton. El argumento no es nada nuevo pero funciona.
P.D: Segunda peli que veo en un mes que combina al actor John C.Reilly con el asesinato de hámsteres, inquietante cuanto menos.
Le damos un 7/10.
4 dic 2011
¿Y a quién le importa?: el derecho de pernada es un mito
Tu que lo sabes todo, ¿todavía sigues creyendo que el derecho de pernada existió alguna vez? ¿Todavía crees que a la tía de Braveheart se la percutieron basándose en este presunto derecho feudal? Pues tranquilo, que eres un imbécil. Yo te lo aclaro que no lo soy.
Resulta que el derecho de pernada o, cómo se decía en la antigüedad, "déjame un ratico tu chorba pobre de mierda" puede que tenga una base real en cuanto a abusos de la autoridad feudal de la época se refiere pero en ningún caso existen documentos legales acerca de éste presunto privilegio. Pero, a ver, alguien tuvo que empezar la tontería, ¿no? Existe algún tipo de fuente que hable de algo parecido, ¿no? Sino, ¿porqué habla la gente de este derecho?
Pues bien, antes de que Roma se fuera a tomar por culo, el Beilager (según los pueblos germánicos) era un ritual que destinaba el primer polvo del matrimonio al señor de la sippe (el conjunto de parientes) siempre y cuando no se le pagase con pasta. Cuanto más pobre fuera el novio, más dinero se le pedía y así se aseguraban la total humillación de la novia. Así, esta práctica podría haberse prolongado hasta el régimen feudal. En cualquier caso, lo que está claro es que existían abusos sexuales pero en ningún caso como derecho legal.
1 dic 2011
Sesión doble Vivamos al límite!: Hoy 2 pelis cutres de Nicolas Cage al precio de una
-Trespass, el menos tonto sobrevive.

Le damos un 3/10.
Recomendada para los que no se toman las pastillas.
-Justice, Un thriller del fondo del cubo de DVDs de saldo

Le damos un 3/10.
27 nov 2011
Mientras duermes, el terror dentro de casa

Le damos un 7/10
Recomendada especialmente a los fans de trollface.
Viva Riva!, cine desde el Congo

Le damos un 6/10
Recomendada especialmente a los que se quejan del precio del gasoil
Super, este no es el superhéroe de tus padres.

Le damos un 6/10
Recomendada especialmente a los que se cuelan en las colas.
Attack the block, matemos marcianos neeeeeng!

Le damos 7/10.
Recomendada a los fans de John Wyndham.
Synecdoche, New York, Mindfuck
Synecdoche es el debut en la silla del director de Charlie Kauffman (archiconocido guionista de entre otros Being John Malkovich y Adaptation). Hay poco que decir sobre Synecdoche aparte de que es un monumental Mindfuck dónde realidad y ficción se van entremezclando poco a poco de manera que al llegar al final ya no sabes que estás viendo(al menos yo no puedo decirlo). El peso de la cinta recae sobre un decente Phillip Seymour Hoffman aquí haciendo el papel de un neurótico director teatral que intenta crear su magnum opus, una obra que represente la realidad más realmente real de la ciudad de Nueva York dentro de un gigantesco almacén abandonado. La cinta tiene un principio bastante lento y rollazo pero al llegar a la mitad de la cinta la locura te arrastra en un torbellino bizarro hasta llegar al final. Posiblemente el film más raro que haya visto hasta el momento (incluyendo el Árbol de la vida)
Le damos un 7/10.
Recomendado para los que no entendieron Inception.
Black Dynamite, remember la Blaxplotation?

Black Dynamite es una peli homenaje que recoge todo tipo de tópicos presentes en la blaxplotation clásica y los multiplica por 1000 para obtener un grotesco efecto cómico, así por ejemplo en las primeras escenas del film vemos a nuestro super-macho protagonista satisfacer sexualmente a más de 3 mujeres simultáneamente. Toda la película tiene un aspecto de Grindhouse intencional y la mayoría de los chistes tienen su base en el humor burro pero aún así Black Dynamite tiene cierto encanto por lo diferente de la propuesta.
Le damos un 6/10
Recomendada especialmente a los blanquitos
Los 3 entierros de Melquiades Estrada, Jones se mete a director

Las actuaciones del dúo protagonista son correctas aunque bastante contenidas y la primera mitad de la cinta adolece del ‘efecto Arriaga’ (escenas mostradas fuera de orden cronológico), cosa que resulta un poco rara teniendo en cuenta el ambiente clásico que rodea el resto de la producción.
Le damos un 6/10
Recomendada especialmente a los que no toman viagra.
In time, hasta que llegó su hora
Andrew Niccol que se estrenó en la silla de director con la memorable Gattaca aquí regresa para traernos un thriller con resultado irregular. Will Salas (Justin Timberlake) ejerce de improbable héroe proletario que gracias a un hecho casual decide emprender una vendetta contra el sistema financiero de una distopia sci-fi. La dirección de Niccol es bastante sencilla y no nos da ninguna secuencia para el recuerdo, el cast es bastante regulero recayendo prácticamente todo el protagonismo en Timberlake y Amanda Seyfreid, muy monos los dos, en plan héroe de acción. La verdad es que el guión de este film tiene agujeros lógicos por doquier, y el disfrute del espectador dependerá de su capacidad para obviar lo evidente, siendo el agujero principal si se acepta la premisa de la que parte, el tiempo de vida como dinero. Como momento sobresaliente por su ‘chanantidad’ destaco el ‘pulso de la muerte’, risa garantizada.

Dicho esto se me ocurre que de esta película se podría hacer un genial juego de borrachera si el espectador se pudiera meter un chupito cada vez que Niccol hace un juego de palabras con el término ‘tiempo’, borrachera garantizada (y dolor de cabeza garantizado para el traductor).
Le damos un 5/10
Recomendada especialmente a los banqueros.
Martha, Marcy May, Marlene

Le damos un 6/10
Recomendada a los que tienen muchos nombres
17 nov 2011
Un dios salvaje, Roman Pollansky y su dios de la hipocresía
Al igual que el film (75 min) seré breve. Roman Pollansky adapta a la pantalla una obra cómica de teatro con lo cual ya debéis saber que veréis en pantalla a 4 personajes hablando sin cesar en un único decorado. No hay (ni puede haber) virguerías directoriales en una película así. Lo importante son los actores y el diálogo. Nuestros protagonistas son unos buenísimos Jodie Foster, Kate Winslet, John C. Reilly y Cristopher Waltz (de lejos el que tiene las mejores frases).
La comedia es fina (sin gags ni chistes, avisados estáis) y basada en la hipocresía de 2 matrimonios que se reúnen debido a que sus retoños se han peleado, con el paso de los minutos la máscara civilizada que llevan los personajes se va agrietando y revelando la verdadera faz que se esconde tras su hipocresía. La película se deja ver y se sostiene gracias a que los actores son de categoría pero realmente me ha acabado de llegar y si no os gusta el teatro no creo que vayáis a disfrutar mucho.
Le damos un 7/10
Recomendada especialmente a los amantes de los roedores.
7 nov 2011
Hot Coffee, mal juicio

Hell on Wheels, nuevo Western en tu TV

2 nov 2011
Mal acompañado: ¿Tintín racista?
Mal acompañado: ¿Tintín racista?: Bienvenu Mbutu se sintió profundamente ofendido al leer Tintín en el Congo. O eso, o simplemente quería hacerse notar. El belga demandante...
31 oct 2011
Eva, sueñan los directores españoles con películas eléctricas?
En Vida apática reivindicamos todas las películas raras que se hagan en España(y por raras queremos decir las que no son comedias gamberras ni dramones sofisticados). Eva supone el debut de Kike Maíllo en pantalla grande y el hombre apunta buenas maneras. En Eva seguiremos a un programador de Software robótico que regresa a la facultad dónde estudio para cumplir un encargo y de paso reencontrarse con su hermano y un antiguo amor que no ve desde hace 10 años. Si la sinopsis os parece culebronesca debo informaros de que Eva pone el énfasis central de la película en un drama que funciona tan solo a medio gas(por falta de desarrollo), realmente es una lástima ya que los elementos sci-fi que se ponen en juego tienen bastante interés y daban para más al margen del drama, pero claro una película donde el tema central del discurso son las emociones no puede ser manco en dramatismo.
Hay que decir que la sombra de Spielberg es alargada y que está película sufrirá siempre a la odiosa comparación con IA con la que comparte tema central, amén de los sistemas de información visual a la Minority Report o esa Eva eternamente embutida en su anorak rojo.
Respecto a los aspectos más técnicos del film, basta decir que Maíllo arranca unas buenas interpretaciones a sus actores, a destacar un robótico y bizarro Lluís Homar. El estilo de Maíllo es interesante y bastante original y nos deja algún que otro plano para el recuerdo(el contraste de Eva con la nieve me gusta mucho), también destacar que los efectos especiales tienen un uso razonable y muy resultón para lo que nos tiene acostumbrados el cine español.
Le damos un 7/10
Recomendada especialmente a los fans de David Bowie.
25 oct 2011
Mal acompañado: Juego de Tronos y viceversa
Mal acompañado: Juego de Tronos y viceversa: De todos es sabido que la serie de CBO es un putiferio en toda regla. Pues blanco y en botella...
23 oct 2011
Mal acompañado: The real John Constantine
Mal acompañado: The real John Constantine: Se rumorea que Keanu Reeves podría ser Spike Spiegel, NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ¿Es que no recordáis lo que pasó con Constantine?...
22 oct 2011
Mal acompañado: Los sueños de Bill Murray
Mal acompañado: Los sueños de Bill Murray: Y pensar que Sandra Bullock tiene uno...
21 oct 2011
Once Upon a Time, cuentos de hadas en tu tele

Epidemia Zombie como instrumento educativo (II)
Hace unos meses nos hacíamos eco de la chanante noticia de que el CDC usamericano había decidido utilizar los zombis con fines de divulgación y ahora vuelve a incidir sobre el mismo tema con la difusión de un comic donde una pareja y un perro sobreviven al apocalipsis zombie gracias a los consejos del CDC. Si quieren leer el comic cliquen en el link.
http://www.cdc.gov/phpr/documents/11_225700_A_Zombie_Final.pdf
http://www.cdc.gov/phpr/documents/11_225700_A_Zombie_Final.pdf
20 oct 2011
Crossover tontaco: Fear itself
Ya tengo en mis manos el crossover tontaco/excusa de marketing de este verano por parte de Marvel. Bajo el titulo Fear Itself con 7 números guionizados por Matt Fraction (que antes molaba pero últimamente se está luciendo que da gusto) y dibujado por el siempre excelente Stuart Immonen. Vamos al grano. A partir de aquí son todo SPOILERS

De qué va esto? Sin la hija de Red Skull no quiere tener que pensar sus propios planes de destrucción masiva así que recurre a un viejo plan de su padre, que no le salió bien. Sin decide, así sin pensárselo 2 veces, coger un martillo cósmico que estaba por allí en el ártico y es poseída ‘a la Thor’ por una entidad llamada Skadi. Entonces Skadi va hasta el fondo del mar matarile, libera a la Serpiente (quién?) que a su vez convoca que caigan más martillos cósmicos de los cielos que son recogidos por los personajes más aleatorios que en la editorial han podido pensar, a saber: Hulk, la Cosa, Titania, el Hombre absorbente, Juggernaut y un tío submarino de cuyo nombre ni me acuerdo. Total que todos los que recogen los martillos son infundidos con energía divina y se vuelven así como muy malotes y empiezan a repartir tortacas a diestro y siniestro.
En esto que me olvido contar que Odín decreta que Asgard tiene que volver al plano Celestial y que los Asgardianos ya no se pueden entrometer en asuntos mortales aunque sin explicar nada, todo así como muy misterioso. Thor discrepa con él y Odín le da una palicilla y le encadena… para liberarle un par de números después como si no hubiera pasado nada.
A todo esto los otros héroes se dedican a darse tollinas con los malos, así como de fondo, y Skadi mata de la manera más cutre y anti climática a Bucky, con dos cojones. Luego se revela el trasfondo del malo en 2 páginas, que resulta que es hermano de Odín y blablablá, de mientras más tortacas e Iron Man se emborracha, con dos cojones. Luego más tortacas y los buenos pierden porque los malos son muy malosos y muy fuertes. Luego mientras los malos se regocijan y los buenos se lamen las heridas Thor tiene una conversación con su padre y Stark se saca de la manga armas cósmicas para que las usen los Vengadores. Cuando los Vengadores reciben las armas cósmicas se convierten en figuritas de acción y se lían a tortacas en la batalla final contra los malos donde Thor muere (otra vez) cutremente derrotando a la Serpiente por el camino, y fueron felices y comieron hamburgers. Si queréis leer un crossover bien escrito leeros X-men: Schism.
FIN
-Pero está bien escrito? Puesss, la verdad es que da bastante vergonzica. Desde el primer número con un Odín comportándose como un energúmeno, los Vengadores haciendo de anti-disturbio en una protesta (yep, que le den por saco a la poli de Nueva York, no saben hacer su trabajo) que nunca se explica a que venía, Steve Rogers diciendo que no cree que la gente pueda montar una protesta a no ser que estén bajo control mental (juas). Aunque mi globo de diálogo favorito va para Skadi que en medio de una pelea y sin venir a cuento de NADA dice: ‘Mi padre era un payaso’. 0/10.
Todo lo demás, tortacas, tortacas para rellenar números.
-Y es bonito? Si mucho, Immonem se luce como siempre 10/10.
-Y esto en el fondo a que venía? Pues que debido a razones de marketing se tenía que:
1) Devolver Asgard de la Tierra al plano Celestial tal como se ve en la peli de Thor.
2) Que sólo podía quedar un Capitán América en la editorial para que el público de las pelis no se lie si algún día decidían abrir un comic.
Mal acompañado: Steven Seagal contratado como cazador de ilegales
Mal acompañado: Steven Seagal contratado como cazador de ilegales: No, no es broma. Steven Seagal ha sido contratado como patrullero fronterizo en Hudspeth, colaborando con el sheriff para evitar que los i...
17 oct 2011
No habrá paz para los malvados, España negra.

Le damos un 8/10
Recomendada a los que beben anís del mono
15 oct 2011
14 oct 2011
Crazy,stupid love, tuvo su gracia

Le doy un 7/10, sobre todo por los actores.
Recomendada especialmente a los fans de Dirty Dancing
La piel que habito, la venganza de Almodóvar
Ciertamente ‘La piel que habito’ es una película que solo Almodóvar podía hacer. Bellamente dirigida por el manchego, como ya nos tiene acostumbrados, y arrancando interpretaciones decentes de Banderas y Anaya, el mayor defecto de la cinta es que el guión se deja llevar por los vicios de su director. No puedo discutir en profundidad el argumento debido a que este film sufre del efecto ‘Sexto sentido’, cuanto menos se sepa al visionarlo mucho mejor, pero digamos que por el lado de lo malo abundan las secuencias que no aportan nada al film (ver cameo de Agustín Almodóvar) y que en una cinta ‘seria’ Almodóvar podría haber prescindido del culebronesco sub-argumento del hermano-secreto.
Le doy un 7/10
Recomendada especialmente para los que su mujer gorda les ha dejado
Arrietty y el mundo de los diminutos, belleza made in Ghibli

Le damos un 9/10
Recomendada especialmente para los que pierden cosas.
Inauguración de Mal acompañado
Es para mi un honor invitaros a mi nuevo blog basado en la traslación de paridas en tiras cómicas.
¡Sed bienvenidos a Mal acompañado!
¡Sed bienvenidos a Mal acompañado!
8 oct 2011
Contagio, el terror se hace viral

Le damos un 7/10.
Recomendada especialmente a los homeópatas
2 oct 2011
Sesión doble Vivamos al límite! : El árbol de la vida+ Melancholia, el ataque del cine de culto
Importante: Las siguientes reseñas están escritas por alguien que cree que en el cine, la imagen está supeditada a la narración de una historia (Amarás al Argumento por encima de todas las cosas) y que tiene por máxima ‘En esta vida se puede ser de todo menos un coñazo’.


P.D: Si al espectador le gustan las mujeres de buen ver hay primer plano de las mamellas de la Dunst que siempre da puntos extra.
No tienen nota. Ver por vuestra cuenta y riesgo.
29 sept 2011
Reboot tontaco: Ultima semana

-Firestorm: En esta se nota perfectamente el toque de genialidada y perversión de Simone, y el arte es bueno, compramos.
-Catwoman: Un número que no es para tirar cohetes pero que tampoco está mal, dibujos cojonudos de Guillem March y un final que dará que hablar, cogeremos unos cuantos números y veremos que tal.
-Wonder woman: Azzarello nos trae una versión bastante ‘vertigozada’ de Wonder woman con los dioses olímpicos haciendo lo que se les da mejor, pelearse entre ellos. El arte de Chiang es cojonudo, hmmm cogeré unos cuantos números y ya veremos.
27 sept 2011
Terranova, el dinero de Spielberg+Dinosaurios
Genesis, el primer episodio de la nueva serie de tito Spielberg, muestra ciertas virtudes pero en valoración general queda como una serie de stock más, algo que ya me pasó hace unos meses cuando vi los primeros capítulos de Falling Skies (cambia alien por dinosaurio), y eso que está basada en un elemento que me vuelve loco, la creación de una nueva civilización. En la primera parte del piloto conocemos a la familia Shannon, nuestros protagonistas por el momento, viven en un distópico futuro donde el aire es de color marrón caquita aunque nunca nos explican cómo se llega a ese punto. Nuestros intrépidos protas Papá y Mamá deciden saltarse porque ‘les parece una buena idea’ la ley de control de población y tienen un tercer hijo, cosa que previsiblemente les explota en la cara y lleva a Papá Shannon a la prisión. Corte de un par de años y la familia se desplaza en el décimo tiempo-transporte a Terranova, la colonia humana que gracias al descubrimiento de una ‘fractura temporal’ permite viajar al pasado (En la serie hablan un poco de esto pero no lo voy a analizar mucho, seguramente en internet ya hay alguien que le está buscando sentido). Aquí la serie se permite ponerse interesante mientras los personajes se aclimatan a su nueva situación pero no dura mucho tiempo y luego volvemos a drama de culebrón y empezamos con las secuencias de acción, una bastante buena y otra oscura, confusa y enervante. Finalmente terminamos el piloto con indicios de CONSPIRACIÓN!, cosa que puede ayudar a mejorar la calidad del argumento pero si se lleva mal puede acabar siendo…bueno, como el tapón de la isla…
Vamos, seguramente gracias a la pasta que ha costado la producción tendrá cierto éxito como serie de sobremesa (parecido a Falling Skies) pero personalmente no creo que vea los siguientes capítulos.
25 sept 2011
No temas la oscuridad, pequeño divertimiento de terror

En esta peli tenemos a una niña que visita a su padre arquitecto y se queda a vivir con él una temporada en una oscura mansión que se le ha encargado reformar, una mansión con unos pequeños e inquietantes habitantes. El film en sí, aunque sin destacar enormemente sí que supone una buena manera de pasar una tarde de domingo tonta o introducir el elemento del terror a los pre-adolescentes de la familia porque estamos ante un film de terror bastante light, aunque, suponemos gracias al buen hacer de Guillermo, con una ambientación muy buena y unos monstruillos bastante memorables.
Nosotros le damos un 6/10.
Recomendada especialmente a los que tienen dientes de leche.
23 sept 2011
Person of interest, la serie de Nolan

22 sept 2011
Reboot tontaco: Cuarta semana
-Batman: Snyder sigue aquí en la línea que inició el último año en Detective Comics, una serie que leeré cuando tenga tiempo. Eso sí, los dibujos de Greg Capullo son feísimos.
-Animal Man: Atraído por buenas críticas me leo el primer número de Animal Man y me gusta lo que veo, un guión de terror más adulto y cercano a los inicios de la etiqueta Vertigo que a lo que nos tienen acostumbrados y unos dibujos bastante buenos, esta va para la saca!
-Frankenstein: Esta es del mismo guionista que Animal Man y viene a ser algo a medio camino de Hellboy de Mignola y Atomic Robo de Wegner. El primer número no es para tirar cohetes (y el dibujo es feíllo) pero suficientes ideas interesantes tiene esta legión monstruosa como para que recoja unos cuantos números y después me lo miré.
-Swamp Thing: Otro que ha hecho sus deberes, un cómic terrorífico de la Cosa del pantano que propicia Deja vú a los orígenes de la serie, y eso que esto no deja de ser un numero donde el 90% de las páginas están para explicar qué es la Cosa del Pantano, muy bueno!
21 sept 2011
Tres nuevas comedias
Hemos visto los pilotos de 3 nuevas comedias usamericanas y os comentamos lo que parecen a primera vista, teniendo en cuenta eso sí, que es muy difícil juzgar el éxito de una comedia tan solo por un piloto de 20 minutos.
1) Up all night, con la paternidad hemos topado
Up all night es una serie protagonizada por Will Arnett(el genial GOB de Arrested Development) que después de andar por ahí de serie en serie sin hallar el éxito aquí tiene una nueva oportunidad. Junto a él tenemos (de momento) a su ficticia esposa (Christina Applegate) y a la jefa de la anterior (Maya Rudolf). El argumento es que los felizmente casados Chris y Reagan tienen un pequeño churumbel, y eso les obliga a cambiar su estilo de vida, Chris decide quedarse en casa como encargado de su pequeña mientras que Reagan vuelve a trabajar en el show de una diva televisiva de nombre Ava estrella de su propio programa como aquí podría ser Ana Rosa Quintana. Suponemos que los argumentos de los capítulos se revolverán alrededor de las nuevas experiencias para estos padres primerizos.
Veredicto: Tiene algo de potencial, sobre todo gracias a los actores protagonistas, aunque no le he encontrado gags especialmente divertidos tampoco es muy horrendo que digamos, hace falta pulir un buen cast de secundarios porque solo con 3 personajes no nos va a dar la comedia de sí.
2) 2 Broke Girl$, las chicas trabajadoras al poder

Parece ser que el motivo final de la serie (o al menos de esta temporada) es que las chicas quieren reunir dinero para hacerse autónomas, con lo mal que está la economía! Veremos si lo consiguen a lo largo de la serie, o esto va a ser como la Madre de How I met your mother?
Tiene algo de potencial, algún gag bueno se ha dejado caer por el camino, y realmente le hace falta pulir un buen cast de secundarios, veremos cómo evoluciona.
3) New Girl, Deschanel a granel

De los 3 pilotos este es el que presenta un cast de secundarios más sólido y eso es bueno, por otro lado está protagonizada por Zooey Deschanel y eso es regular, esperemos que los guionistas sepan centrar a su personaje con el paso de los capítulos ya que si sigue en el mismo estado de frenetismo bizarro que en el piloto se puede convertir en algo bastante difícil de tragar(o no, yo que sé, si al final le coges cariño y todo a Michael Scott)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)