30 dic 2011
Mal acompañado: XP-3MIERDAS
Mal acompañado: XP-3MIERDAS: Se ha estrenado XP3D , película que se resume en esta ecuación: Amaia Salamanca + Úrsula Corberó + película española + 3D = sin verla pode...
27 dic 2011
2011 en discos
Cada día en algún lugar del mundo sale a la venta algún disco, ya sea LP, EP, edición coleccionista, maqueta de estar por casa, disco recopilatorio o homenaje a los que ya no están. He aquí una lista sin orden ni concierto de lo que más se ha escuchado en Oveja house durante este año que se va.
-Manel: 10 milles per veure una bona armadura
El primer disco de esta gente ni fu ni fa pero oyes que al ir escuchando este le he cogido el gustillo al folk de Barna. Canción favorita: Benvolgut
-Marianne Faithfull: Horses and High Heels
Ms. Faithfull, una de las matriarcas del rock&roll, nos regala un discazo de consideración. La voz rasgada e envejecida le da una tonalidad única a esta mujer. Canción favorita: That’s how every empire falls
-Tom Waits: Bad as me
No habéis escuchado nunca nada de Tom Waits? Bad as me es un disco que sirve perfectamente como introducción a la música de tito Waits, sus canciones son un popurrí de estilos que a la vez son claros ejemplos de todos los palos que ha tocado el artista durante su dilatada carrera, de balada acompañada de piano al sonido más rockero e icónico de Waits a la inclasificable Hell broke loose. Canción favorita: Hell broke loose
-Nacho Vegas: La zona sucia
En tan solo 10 años de carrera en solitario Nacho Vegas alcanza una posición de semi-dios en mi Olimpo musical particular. Siempre con algo nuevo bajo el brazo pero nunca dejando de ser increíblemente bueno, canciones de añoranza y desamor.
Canción favorita: Taberneros
-Dolores: Disco Póstumo
Posible grupo español revelación de 2011, música turbia y melodías cuidadas. Hay que hacer publicidad. Canción favorita: La estructura de las revoluciones científicas
-Sidonie: El fluido García
Después de alejarse del sagrado camino de la psicodelia en su último disco, este año Sidonie vuelve con una sobredosis de LSD. Para tener orgasmos orejiles. Canción favorita: El bosque
-El columpio asesino: Diamantes
Música turbia desde el norte de España, su mejor disco hasta el momento
Canción favorita: Toro
-We are standard: Great state
Vascos poseídos por el espíritu de Madchester, bailables hasta decir basta. Canción favorita: Bring me back home.
-Herman Dune: Strange Moosic
Un disco nuevo de Herman Dune siempre se tiene que celebrar, Strange Moosic sigue la línea de calidad de los últimos discos. Canción favorita: Strange moosic
-Arctic monkeys: Suck it and see
No puedo evitarlo, me gustan las canciones de Alex Turner. Canción favorita: Don’t sit down cause I’ve moved your chair
-Wilco: The whole love
Wilco lleva muchos años haciendo música y ahora mismo viven un nuevo periodo dorado. Canción favorita: I might
-Noah and the whale: Last night on Earth
Los ritmos de estos británcios son endiabladamente pegadizos, me molo. Canción favorita: Life goes on
-Noel Gallagher: High flying birds
Como si escucharas un best of Oasis pero con canciones nuevas. Una gozada. Canción favorita: The death of you and me
-The Wave Pictures: Beer in the breakers
Los Wave Pictures molan porque molan. Escucharlos. Canción favorita: Blue harbour
The artist, buscando en el baúl de los recuerdos

Le damos un 7/10.
Drive: Conduzco, luego existo

Le damos un 9/10.
26 dic 2011
Mal acompañado: El tráiler de El Hobbit
Mal acompañado: El tráiler de El Hobbit: Muchos frikys habrán echado en falta uno de los personajes más importantes del libro en el tráiler de El Hobbit de Peter Jackson que se es...
23 dic 2011
Tinker, tailor, soldier, spy
Durante la proyección de 'Tinker, tailor, soldier, spy' (El topo) varias personas abandonaron la sala, hecho con el que se confirma algo que ya se venia diciendo: esta película es demasiado complicada. Tomas Alfredson recrea de una forma encomiable el ambiente setentero de la novela de John LeCarré, tenemos a un potencial gran director en ciernes. Interpretaciones generalmente buenas de un all-star cast británico. El problema de la película es que tiene que comprimir una novela densa en poco más de 2 horas, de modo que no da descanso al espectador, no hay paja, cada secuencia suma al resultado final, tenemos un montón de personajes a seguir, los cuáles nunca acabamos de conocer bien, flashbacks se mezclan con la historia presente, si cierras los ojos en algún momento te pierdes e incluso si tu materia gris está al 100% hay algún punto de la historia lo suficientemente oscuro que te obligará a replantearte si lo has entendido bien. Si asumes el reto que supone su visionado esta película te hará pasar un buen rato, si quieres simplemente matar el tiempo es mejor que huyas de ella.
Le damos un 7/10
21 dic 2011
Misión Imposible 4, más difícil todavía

Le damos un 7/10
Recomendado a los que padecen vértigo.
16 dic 2011
Rampart, Woody Harrelson corrupto

Le damos un 6/10.
7 dic 2011
We need to talk about Kevin, la oscura simbología de la Tomatina de Buñol

La primera secuencia de ‘We need to talk about Kevin’ me deja con el culo torcido porque se trata nada más y nada menos que la Tomatina de Buñol. La protagonista del film, Eva (Tilda Swinton) se encuentra sumergida en el mar de tropezones rojo y mejor que nos vayamos acostumbrando a la simbología, ya que el color rojo es un elemento tan importante de este film como lo son los actores. El film nos narra de manera ultra-fragmentada,confusa,simbólica y algo enervante (durante los primeros 45 min. luego la narrativa se vuelve algo más convencional)la historia de Eva y la relación con su hijo Kevin (Ezra Miller), si queréis saber más sobre la historia id más abajo, tened en cuenta el SPOILER. Si esta historia se hubiese contado con una narrativa convencional enfocada a los personajes quizá tuviéramos aquí un dramón de 10/10. En plano actoral nos proporciona una gran actuación de Tilda Swinton que carga a hombros con casi todo el peso de la película, también destacable la inquietante actuación de Ezra Miller.
SPOILER:
Esta película es un mejor visionado si se ve a sabiendas de que Kevin a los 16 años realizará una escabechina de cuidado en su instituto Columbine style. Así cuando mejor funciona el film es pasados la primera difusa,confusa,mareante parte ultra-fragmentada de metraje y la historia se centra en los flashbacks de la relación entre madre e hijo y el terror creciente de Eva de que hay algo raro en su Kevin. Todo aquel que se haya planteado ser padre alguna vez podrá compartir la ansiedad de Tilda Swinton. El argumento no es nada nuevo pero funciona.
P.D: Segunda peli que veo en un mes que combina al actor John C.Reilly con el asesinato de hámsteres, inquietante cuanto menos.
Le damos un 7/10.
4 dic 2011
¿Y a quién le importa?: el derecho de pernada es un mito
Tu que lo sabes todo, ¿todavía sigues creyendo que el derecho de pernada existió alguna vez? ¿Todavía crees que a la tía de Braveheart se la percutieron basándose en este presunto derecho feudal? Pues tranquilo, que eres un imbécil. Yo te lo aclaro que no lo soy.
Resulta que el derecho de pernada o, cómo se decía en la antigüedad, "déjame un ratico tu chorba pobre de mierda" puede que tenga una base real en cuanto a abusos de la autoridad feudal de la época se refiere pero en ningún caso existen documentos legales acerca de éste presunto privilegio. Pero, a ver, alguien tuvo que empezar la tontería, ¿no? Existe algún tipo de fuente que hable de algo parecido, ¿no? Sino, ¿porqué habla la gente de este derecho?
Pues bien, antes de que Roma se fuera a tomar por culo, el Beilager (según los pueblos germánicos) era un ritual que destinaba el primer polvo del matrimonio al señor de la sippe (el conjunto de parientes) siempre y cuando no se le pagase con pasta. Cuanto más pobre fuera el novio, más dinero se le pedía y así se aseguraban la total humillación de la novia. Así, esta práctica podría haberse prolongado hasta el régimen feudal. En cualquier caso, lo que está claro es que existían abusos sexuales pero en ningún caso como derecho legal.
1 dic 2011
Sesión doble Vivamos al límite!: Hoy 2 pelis cutres de Nicolas Cage al precio de una
-Trespass, el menos tonto sobrevive.

Le damos un 3/10.
Recomendada para los que no se toman las pastillas.
-Justice, Un thriller del fondo del cubo de DVDs de saldo

Le damos un 3/10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)