Sin esperarlo me encontré el día que salió a la venta la edición inglesa del nuevo capítulo de Juego de Tronos paseándome en una librería para hacer tiempo y allí me lo encontré, formando una majestuosa pirámide, en la cubierta un escudo con un dragón refulgente, llamándome, así que no tuve otro remedio que llevarme uno de ellos para casa. Tengo que dejar claro que no soy un fan hardcore de la saga, tuve el primer libro en casa durante 2 años y tan solo lo leía de tanto en tanto, bien escrito, sí, muy cinematográfico, pero no se encuentra entre mis favoritos, fue la noticia de la serie de la HBO la que me empujó a terminarlo y a leer los siguientes libros. Pero bueno ya basta de explicar chorradas, no? Habéis venido por la crítica del libro pues aquí la tenéis:
-La primera mitad del libro narra sucesos paralelos a Festín de cuervos, pero a partir de la página 500-algo vuelven a aparecer algunos de los personajes de Festín, los Lannister, la chica sin nombre y los Dornenses(Dornisienses?¿ Dornitas? )
-Mi primera impresión sobre el libro es: Demasiada Daenerys! Debo dejar claro que siento una aprensión especial por Dany, posiblemente mi personaje menos querido seguido de cerca por Jon Nieve. Bien, si compartís mi aprensión por la madre de dragones preparaos para una auténtica tortura, este libro es prácticamente 50% Daenerys, no que todos los capítulos sean narrados desde su punto de vista, sino que se revuelven alrededor de su figura, uffff, poooor queee!
-Este libro también destaca porque contiene un nombre inusitado de puntos de vista, vamos que hay personajes narrando a cascoporro, lo que le da a la segunda mitad del libro un aspecto final bastante caótico ya que para cerrar todos los hilos argumentales, los jodidos Cliffhangers empiezan a casi 300 páginas antes del final del libro, enervante cuanto menos.
-También es destacable que a Martin en este libro más que por las muertes le ha dado por las resurrecciones, oh pero descuidad que este libro también está lleno de bautizos, bodas y funerales.
-Después de leer este libro me siento curioso sobre la cosmogonía de este curioso universo, sabemos que hay dragones, zombies y euh, otras cosas malévolas, pero me pregunto si todo esto puede estar ligado al final o será un caso más de D&D, yep el objetivo de la campaña es matar a estos monstruos! Por cierto que diablos son los hombres de piedra y que hacen apalancados en un puente?¿ Me gustaría saber algo más del credo de los sacerdotes rojos, que cada vez tienen más protagonismo. Ah y por fin aprendemos porque diablos los arboles tienen caras en poniente (solo en poniente?¿, me parece una opción muy aleatoria hijos del bosque)
-Para mí Dance with dragons es el peor volumen de la saga únicamente basándome en que más de 500 páginas están dedicadas a Daenerys, pero aún así se deja leer, como los tomacos anteriores, bueno pues nada, hasta dentro de 5 años cuando podamos leer la continuación.
BUENO A PARTIR DE AQUÍ ME PONGO CON SPOILERS LIGEROS ASÍ QUE SÍ NO HABÉIS LEIDO EL LIBRO MEJOR NO SEGUIR, OK?
-El prólogo me ha molado, no aporta absolutamente nada a la narrativa general pero a mí me hacía falta un capítulo que explicara detalladamente que significa ser un skinchanger, plus una atmosfera opresiva cojonuda.
-Tyrion, oh dios que horror los primeros capítulos de Tyrion en modo emo y depresivo, un capítulo me valía, pero los 2 siguientes sobraban mucho, en fin suerte que luego se le pasa la tontería y volvemos al mejor Tyrion, chistes, chistes everywhere, me gusta bastante lo que han hecho con él aunque tristemente su historia ha tenido que revolver alrededor de Daenerys cosa que significa un cierto grado de aburrimiento.
-Daenerys, oh Dany, como te odio, me pareces el personaje más borrico que ha parido esta saga y lo jodido es que probablemente acabes dominando el mundo, que grandioso aburrimiento tu línea argumental, suerte que tienes un montón de secundarios cachondos alrededor para hacerlo todo más llevadero, It is known, puntos extra para la conversación aleatoria entre Irri y Jhiqui sobre cuál de las 2 se podría zumbar a un dothraki fornido, juas.
-Jon, nunca me has gustado mucho, con tu viaje del héroe tan, taaaan estándar, y yendo de aquí para allá como pollo sin cabeza, pero vaya que al final me ha gustado lo que has hecho en este libro, muy bien, sí señor.
-Entonces, básicamente, Bran se va a convertir en la Cosa del pantano? (Si no habéis leído la Cosa del pantano de Alan Moore corred a leerla)
-La historia de Arya progresa adecuadamente y con un tono muy molón.
-Theon, pobre Theon, que putadas. Los Bolton se pueden juntar con los Frey e ir en un pack al infierno.
-Asha y Victarion Greyjoy, vuestros capítulos me han aburrido enormemente.
-Entonces Melisandre es buena?¿ Quién lo iba a decir, con lo que le gusta a la mujer quemar a la gente viva, pero por cierto, se le da como el culo interpretar profecías. Mmmm además comparte mi repulsión por el bufón grotesco ese que sigue a Stannis a todas partes, ¬_¬
-Hola Jaime, adiós Jaime.
-Probablemente sea una opinión impopular pero adoro a Cersei Lannister.
-Espero que hayamos terminado con los Dornenses, fueron entretenidos en Festín pero aquí, bfff..
-Barristan Selmy es un abuelo cojonudo, me lo imagino con la jeta de Clint Eastwood.
-Mmmm no me arriesgo mucho si digo que Jon Connington es gay, verdad?
-Mmmm, me han faltado más Varys y Meñique.